PROTOCOLO DE LABORATORIO
El laboratorio de Química / Física / Biología es un espacio diseñado para adelantar prácticas y experimentos, manipular en forma continua sustancias químicas, equipos y materiales, y aplicar técnicas / metodologías que contribuyan al proceso de enseñanza / aprendizaje individual y en grupo, de los estudiantes de la institución.
El desempeño de un trabajo eficiente y seguro dentro del laboratorio, implica adoptar una serie de normas (buenas prácticas de laboratorio) que deben seguirse rigurosamente, cumpliendo un protocolo de seguridad que minimice factores de riesgo que atenten contra la salud y el medio Las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL), son un conjunto de reglas, de procedimientos operacionales y prácticas establecidas por los organismos de control; que se consideran de obligado cumplimiento, para asegurar la calidad e integridad de los datos producidos en determinados tipos de investigaciones o estudios.
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Mantener despejadas las zonas de entrada, salida y circulación en el laboratorio.
No manipule las sustancias químicas sin informarse previamente de su naturaleza, propiedades físico-químicas, peligros y precauciones de la presente sustancia.
Establezca el grupo de peligrosidad al que pertenece cada sustancia: explosivos, inflamables, oxidantes, tóxicos o corrosivos
Evite manipular sustancias químicas si no ha sido entrenado para hacerlo.
Evite manipular reactivos que se encuentren en recipientes destapados o dañados.
Durante la ejecución de una práctica o experimento, es obligatorio usar el equipo de protección personal que sea necesario: bata blanca, gafas, máscara de protección, guantes, tapabocas.
Haga lo posible para guardar las sustancias peligrosas en el recipiente original. Éstos mantienen las características y están convenientemente etiquetados.
Mantener bajo llave los productos químicos tóxicos y muy tóxicos.
Compruebe anualmente los productos químicos almacenados en la bodega / cuarto de reactivos en el laboratorio y elimine aquellos que ya no se necesiten o estén caducados.
No guarde juntos alimentos y productos químicos. No utilice para guardar productos químicos envases destinados normalmente para guardar alimentos.
PROTOCOLO DE USO DEL LABORATORIO
Al ingreso del laboratorio se establecerán las normas generales de seguridad en el procedimiento experimental que se va a desarrollar.
- Posteriormente los estudiantes deberán ponerse sus implementos de seguridad.
- El uso de bata blanca es obligatorio en el laboratorio.
- Al trabajar en el laboratorio, utilice ropa y calzado adecuados: zapatos cerrados, de tacón bajo. Evitar llevar minifalda o pantalones cortos.
- Recoger el cabello largo.
- Es prohibido el uso de material de laboratorio para comer o beber.
- No se permite maquillarse, fumar o ingerir alimentos o bebidas dentro del laboratorio.
- Antes de utilizar cualquier producto químico se debe tener conocimiento de la información contenida en la ficha/hoja de datos de seguridad.
- Durante el tiempo de trabajo en el laboratorio las puertas y ventanas deben permanecer libres de obstáculos
- Se recordará a los estudiantes la importancia de tener su espacio de trabajo siempre limpio y ordenado.
- Los materiales residuales y los desechos deben depositarse en recipientes clasificados, para que sean retirados del laboratorio y eliminados en los depósitos y bajo los procedimientos adecuados.
- Está prohibido verter al sistema de drenaje disolventes orgánicos, sustancias corrosivas o venenosas.
- Para finalizar se deben lavar las manos al terminar el experimento y antes de salir del laboratorio.
PROTOCOLO AULA DE CLASE
- Reconocer en el aula rutas de salidas y generar en el grupo espacios libres para evacuar en caso de emergencia.
- Puerta abierta.
- Maletas y loncheras debidamente ordenadas, que no obstruyan espacios en común.
- Iluminación y verificación de ventilación.
- Iniciar y terminar clase con el salón limpio.
- Verificar que en la última clase el estudiante porte su chaqueta, lonchera y accesorios utilizados durante la jornada.
- Escoba y caneca en el lugar asignado.
- Mueble cerrado.
- Realizar pausas activas durante bloque de clase.
PROTOCOLO EDUCACIÓN FÍSICA
- Verificación de requerimientos mínimos (ropa deportiva, hidratación, protección para el sol).
- Verificación del material de trabajo.
- Verificación del campo donde se va a trabajar.
- Acompañamiento en los desplazamientos de salida y retorno al aula de clase.
- Realizar calentamiento y estiramiento.
PROTOCOLO SERVICIOS GENERALES
- Al barrer utilizar tapabocas y guantes.
- Al trapear utilizar guantes y siempre usar el aviso preventivo de piso mojado.
- Al lavar salones, baños , aulas múltiples utilizar: botas de caucho, guantes, gafas protectoras, tapabocas y aviso preventivo de piso mojado..
- Al recoger la basura utilizar: Guantes y tapabocas.
- Realizar pausas activas cada dos horas.
PROTOCOLO ÁREA DE COCINA
- Utilizar delantal, cofia y tapabocas. (Siempre).
- Desinfección de la cocina e implementos utilizar: guantes, tapabocas y delantal.
- Preparación de alimentos: desinfección de manos, guantes desechables, cofia y tapabocas.
PROTOCOLO ENFERMERÍA
- Revisar continuamente las conexiones eléctricas.
- Observar y si es el caso retirar elementos que durante un evento sísmico pueda causar lesiones.
- Mantener una adecuada postura en cuanto a ergonomía.
- Realizar las pausas activas programadas en cada lugar de trabajo, mínimo tres durante la jornada laboral.
- Recibir a los estudiantes verificando las condiciones en que se encuentra y prestar los primeros auxilios.
- Si es el caso llamar a los padres del estudiante para dar salida.
- Diligenciar la planilla donde se evidencia la salida del estudiante con el padre de familia.
- Verificar continuamente los implementos presentes en el botiquín de enfermería
- Al subir y bajar las escaleras verificar que no haya riesgo de resbalar, subir por el lado derecho sosteniéndose del pasamanos manteniendo una postura correcta.
PROTOCOLO COORDINACIÓN
- Revisar continuamente las conexiones eléctricas.
- Observar y si es el caso retirar elementos que durante un evento sísmico pueda causar lesiones.
- Mantener una adecuada postura en cuanto a ergonomía.
- Realizar las pausas activas programadas en cada lugar de trabajo, mínimo tres durante la jornada laboral.
- Al subir y bajar las escaleras verificar que no haya riesgo de resbalar, subir por el lado derecho sosteniéndose del pasamanos manteniendo una postura correcta.
- Cuando se realicen actividades al aire libre usar protección solar. (Bloqueador- cachucha).
- No usar audífonos o escuchar música a volumen elevado.
- Procurar uso mínimo de pantallas de equipos informáticos.
- Utilizar adecuadamente las zonas peatonales y vehiculares.
- Realizar movimientos adecuados al recoger o alcanzar un objeto.
- Hidratar constantemente la garganta para evitar disfonía.