El hombre como ser social requiere de la dimensión económica y política, no sólo para la subsistencia de él como individuo, sino para su realización en las distintas esferas de la vida, la construcción de cultura y la idea de Nación; para ello, requiere en primera instancia de procesos de socialización primaria como la familia en un primer orden y la escuela como segundo orden, a la cual nos remitiremos en este caso.
Escuela y sujeto, desde el marco institucional, son una relación liada que nos permite reconocer contextos individuales y colectivos que caracterizan a los actores presentes en ellos, en los cuales se fomenta una constante formación y reproducción del ethos institucional que se va tejiendo entre directivas, profesores, estudiantes, padres de familia y terceros. Por eso, evidenciar estas relaciones con una mirada proyectiva de nuestra institución implica que nos reconozcamos como sujetos éticos y renovadores de estos discursos, no solo a nivel teórico, sino con una acción más práctica y reflexiva en todos los campos en que se es actor. Desde este punto de vista, una buena forma de plasmar nuestros ideales, nuestro ser y nuestro compromiso como formadores y transformadores de la institución, es hacer parte de la democracia participativa desde los ámbitos micro-políticos que se presentan en ella, como la asociación de padres, el consejo directivo o la elección de personeros realizada hace pocos días, en la que contamos con la participación no sólo de los 411 votantes, sino también de todos los que hicieron posible que este proceso; que representaba un reto, en tanto a innovación en el colegio, se llevara a cabo con fluidez y veracidad, por ello extendemos este agradecimiento primero que todo a Dios y a la virgen, segundo al grupo de muchachos de grado once; Camilo Andres Gaitan Martinez, Laura Orozco Quecan, Vanessa Carreño Campos, Alejandro Galindo Serna y Camilo páez Sanchez, que se apropiaron y organizaron en torno a la posibilidad de representar y velar por los derechos de todos sus compañeros en el plantel educativo; tercero a los jurados de votación del grado decimo, quienes haciendo uso no sólo de sus capacidades académicas en tanto lo tecnológico sino también de toda su paciencia y compromiso con los procesos de la institución aportaron de manera significativa para que los 407 votantes se sintieran a gusto y participaran de manera ordenada y ágil. Extender también este agradecimiento al cuerpo directivo, cuerpo docente y personal de apoyo de la institución, por facilitarnos los espacios no sólo para el día 28 de Febrero en el que fue la votación, sino para los días previos en los que nos cedieron parte de sus horas de clase para que los candidatos lograran socializar sus propuestas, o nos hicieron llegar a tiempo los carnés de los estudiantes para que pudieran ejercer el derecho al que los hacía acreedores estar en la institución y portar con orgullo ese distintivo. Son tantas las cosas que cada parte aportó que podríamos redactar otro documento con sólo agradecimientos, por lo que más que enunciar todos acá, queremos recordarles a todos que esto tiene un valor más grande que la gratitud que les expresamos, puesto que esto es un acto que aporta a la construcción y democratización de nuestra institución y que quedará como huella y muestra en el tiempo de que entre todos podemos aportar en el proceso de mejoramiento de nuestros ambientes.
Por último, queda desearle la mejor de las suertes a nuestro nuevo personero para el año 2018 Camilo Andres Gaitán martinez y a su representante que siempre lo ha acompañado Laura Camila Rojas Méndez, sabemos que pondrán todo de sí para lograr cumplir con su plan de gobierno y recordándoles que cuentan con el apoyo de todos nosotros, que no olviden escuchar a sus compañeros del colegio, que trabajen con humildad y responsabilidad y que todos sus actos los hagan “al mayor amor de Dios”.